Director/es: |
---|
Miguel Vitagliano |
Este proyecto aborda un corpus de revistas de crítica literaria argentina entre 1950 y la década de 2000. Aborda líneas de fuerza, insistencias y problemas entre las distintas formaciones intelectuales desde Centro (1951-1959) y Contorno (1953-1959), hasta Punto de vista (1978-2008) y El Ojo Mocho (1991-2008), pasando por Los Libros (1969-1976) y Literal (1973-1977). El objeto es el de la crítica literaria en la que sería su posición dominante en las ciencias sociales, tras el impacto del "giro lingüístico" (Scavino: 2007) en la filosofía y las ciencias. Por lo menos hasta la década de 1980, la crítica literaria es un espacio teórico privilegiado de cruce entre las disciplinas que interpelan a los discursos y la significación. El psicoanálisis, el marxismo, la lingüística, el estructuralismo, el telquelismo y la deconstrucción en la revista Los Libros al promediar el período estudiado condensan esa posición de cruce y bifurcación de saberes de forma emblemática. Los distintos integrantes del proyecto abordan diferentes líneas de trabajo asociadas a una perspectiva general del equipo de investigación basado en el trabajo de la crítica de la crítica o la "metacrítica". ¿Cómo leen los críticos? ¿En qué discusiones? ¿En diálogo con qué teorías? ¿Cuáles son los protocolos de lectura? ¿Qué vínculo existe entre la llamada "nueva crítica" y las intervenciones intelectuales? El proyecto estudia momentos clave de trayectorias de principales críticos entre la universidad y las revistas como Ana María Barrenechea, David Viñas, Noe Jitrik, Nicolás Rosa, Beatriz Sarlo, Josefina Ludmer y Horacio González, entre otros.